guía de valencia
guía de valencia guía de valencia guía de valencia guía de valencia guía de valencia guía de valencia guía de valencia guía de valencia
comercial
   
cultural
   
turística
   
servicios
 
 
 
google.com, pub-6901746335419472, DIRECT, f08c47fec0942fa0 script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-6901746335419472" crossorigin="anonymous">
  Home » Valencia Guia » Turística » valencia guia » Parque Central
  « Volver al listado
guía de valencia guía de valencia guía de valencia
guía de valencia Parque Central guía de valencia
guía de valencia guía de valencia guía de valencia
1
guía de valencia
guía de valencia guía de valencia guía de valencia
guía de valencia

Parque Central

Web: Valencia Guia
Contacto: Valencia Guia
Dirección: Russafa
Notas:

ACTUACIÓN VALENCIA PARQUE CENTRAL.La Actuación Valencia Parque Central constituye, como operación ferroviaria y urbana, el proyecto de mayor trascendencia que acomete actualmente la ciudad de Valencia.

Desde el punto de vista ferroviario, Valencia ha pasado ya a formar parte de la red de ciudades españolas conectadas por alta velocidad y, cuando finalice esta actuación, contará con una mayor capacidad de servicios de cercanías.

En la vertiente urbanística, gracias al soterramiento del ferrocarril, se recupera una parte del centro de la ciudad con un nuevo parque de 230.000 m² y nuevos equipamientos públicos facilitando, además, la integración de barrios ahora separados por el ferrocarril.




El Parque Central
Diseñado por la paisajista Kathryn Gustafson, el Parque Central de Valencia será un nuevo polo vertebrador de la ciudad y recuperará un espacio que hasta ahora la dividía en dos. La luz, el agua y el verde son los principales elementos de este gran parque urbano de 24 hectáreas.

Gracias a la planificación urbanística y al soterramiento del ferrocarril, Valencia recupera un espacio céntrico de destacadas dimensiones. Una actuación urbanística con metas tan notables como el cierre del ensanche histórico, la integración de barrios hasta ahora separados por las vías, el Parque Central, el Bulevar García Lorca y otras zonas de equipamientos educativos y sociales, así como más capacidad residencial y terciaria.

El Parque Central da nombre al conjunto de esta actuación. El proyecto de la paisajista Kathryn Gustafson contempla la urbanización de una zona de 63 hectáreas y tiene como elemento principal un enorme parque que será un pulmón verde de 244.000 m².

El proyecto cuenta para su redacción con un equipo de cuatro despachos profesionales: Gustafson Porter Ltd; Borgos Pieper Ltd; Nova Ingeniería y Gestión y Grupotec Servicios de Ingeniería.

El diseño de Gustafson fue elegido unánimemente, el 25 de enero de 2011, en un concurso de ideas al que se presentaron treinta y seis propuestas de ocho países. En la fase final concurrieron cinco grandes estudios de arquitectura, ingeniería y paisajismo con proyectos de una excelente calidad.

La estrategia de desarrollo urbanístico
El Parque Central de Valencia constituye una de las últimas piezas urbanas de envergadura que falta por desarrollar de la ciudad. Debido a las actuaciones ferroviarias pendientes (3.ª fase del Canal de Acceso, Eje Pasante y Estación Central) y con el fin de proporcionar lo antes posible los espacios públicos a los ciudadanos, se ha planteado un desarrollo urbanístico por fases a medida que se vaya liberando el suelo como consecuencia de la ejecución de esas obras ferroviarias.

Primera fase
Gracias a la disponibilidad de terrenos no afectados por los servicios ferroviarios se ha realizado una primera fase de la urbanización, que incluye la ejecución del Parque Central en la zona próxima a los barrios de Russafa y Malilla, y la zona industrial del entorno de la calle de San Vicente. Esta primera fase fue inaugurada el 17 de diciembre de 2018. La firma de convenios de cesión de suelo con los propietarios del espacio cercano a Russafa-Malilla permitió iniciar la urbanización en esta zona en mayo de 2015, sin necesidad de esperar al proyecto de reparcelación. Está pendiente de resolver y planificar la actuación en el entorno de la calle de San Vicente. Con la urbanización de 110.826 m2 de superficie, las obras del Parque Central en la zona Russafa-Malilla suponen el 40% del total del parque. El proyecto incluye la rehabilitación de las naves y talleres del arquitecto Demetrio Ribes, autor de la estación Valencia Nord.

Segunda fase
Incluye la urbanización del resto de terrenos desafectados una vez ejecutadas las obras ferroviarias pendientes: el soterramiento del Canal de Acceso y la construcción de la Estación Central, que conllevaría la desaparición de la Estación Joaquín Sorolla.. Esta segunda fase permitiría acometer la urbanización de una nueva zona proporcionando nuevas dotaciones públicas y más suelo a edificar. En esta fase se ejecutaría el resto del Parque Central, el Bulevar García Lorca y se suprimiría el paso superior de la Avenida César Giorgeta y el túnel de las Grandes Vías.

El parque
Un poema de Ausiàs March, Aigua plena de seny , da nombre al diseño elegido para el Parque Central en el que la luz, el agua y el verde son los principales elementos. El parque se estructura en torno a una red de paseos que conectarán las calles colindantes tanto en sentido norte-sur como este-oeste. Esta red de paseos genera diferentes espacios con un tratamiento específico en función de los usos de cada uno de ellos, como el Jardín de Aromas, pensado para invidentes, o el auditorio al aire libre, entre otros. En paralelo a esos itinerarios, ocho canales de agua recorrerán el parque y desembocarán en lagunas y fuentes.

La principal característica del parque es la sostenibilidad, que contribuye a optimizar los costes de mantenimiento. El sistema de recogida del agua de lluvia permite cubrir el 19 % de la demanda de riego y se ha propuesto generar a través de placas solares fotovoltaicas la electricidad necesaria para su funcionamiento.

El diseño del paisaje
Cada zona del parque tendrá su propia tipología botánica combinando praderas, jardines, arbustos y arbolado. El proyecto elegido propone espacios para ciudadanos de todas las edades: huertas, talleres de jardinería, una zona de juegos infantiles, una biblioteca/hemeroteca, un espacio cultural o un mercado. Gustafson recupera los edificios ferroviarios protegidos que se integrarán con el paisaje y la vegetación del parque.

El diseño sigue los criterios de eliminación de barreras arquitectónicas y prevé la continuidad de la red de carril bici de la ciudad.

Accesos y seguridad
La seguridad es otro de los aspectos fundamentales. Una parte del recinto se cerrará al público por las noches, mientras otras permanecerán abiertas las 24 horas. Contará con nueve accesos y un sistema de vigilancia técnica por cámaras. Para contribuir a aumentar la sensación de seguridad dentro del parque, habrá iluminación nocturna de bajo consumo.

guía de valencia
guía de valencia guía de valencia guía de valencia
guía de valencia
guía de valencia guía de valencia guía de valencia
guía de valencia ver mapa guía de valencia
guía de valencia guía de valencia guía de valencia
  Home » Valencia Guia » Turística » valencia guia » Parque Central
  « Volver al listado
 


 
aviso legal      -      politica de privacidad          valencia guia 2010 ©        Diseño web: infoactiu